Crippa, F., La literaturización de la experiencia del exilio como síntesis de la trayectoria política barojiana: el caso de Susana y los cazadores de moscas, <<VERBA HISPANICA>>, 2015; (Dicembre): 225-241 [http://hdl.handle.net/10807/69675]
Autori: | |
Titolo: | La literaturización de la experiencia del exilio como síntesis de la trayectoria política barojiana: el caso de Susana y los cazadores de moscas |
Data di pubblicazione: | 2015 |
Abstract: | En su novela breve titulada Susana y los Cazadores de moscas (1938), Baroja nos relata la historia de un hombre que viaja a Francia por cuestiones de negocios, encontrándose con que le es imposible regresar a su país por el inicio de la Guerra Civil. Por consiguiente, se ve forzado a instalarse en París y a procurarse un empleo como traductor para subsistir y poder enviarle dinero a su familia que se ha quedado en España. El protagonista de la novela, Miguel Salazar, así tiene que ir construyéndose una vida nueva y se enamora de una chica, Susana, que, junto a su padre, representa la mentalidad de ese París aburguesado y parcialmente indiferente a la tragedia española que el mismo Baroja tuvo la oportunidad de conocer cuando decidió marcharse a Francia al estallar la guerra. La finalidad de este trabajo es la de analizar la novela a la luz de las muchas correspondencias ideológicas y biográficas entre autor y personaje. |
Lingua: | Spagnolo |
Rivista: | |
Citazione: | Crippa, F., La literaturización de la experiencia del exilio como síntesis de la trayectoria política barojiana: el caso de Susana y los cazadores de moscas, <<VERBA HISPANICA>>, 2015; (Dicembre): 225-241 [http://hdl.handle.net/10807/69675] |
Appare nelle tipologie: | Articolo in rivista, Nota a sentenza |
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.